domingo, 19 de abril de 2009

PLAN DE NEGOCIOS



CUCHILLO MANTEQUILLERO






El objetivo principal de nuestro plan de negocios es Incentivar las ventas de mantequilla de mesa campi mediante un cuchillo plástico para untar, el cual le será de utilidad al consumidor; esto con el fin de facilitar el uso de la mantequilla de mesa empacada en envase plástico.
Dichos cuchillos son de colores llamativos y van ubicados en la parte superior del empaque sobre la tapa del mismo, visible al consumidor y cubierto con una película plástica transparente.






El medio de comunicación por el cual se dará a conocer es mediante propaganda radial y televisiva, medios promocionales de campi.
En el empaque plástico de mantequillas campi para mesa (campi sal, campi baja en sal, campi light, campi gourmet) se hará la distribución de el cuchillo mantequillero; sin necesidad de modificaciones en el envase.
Dicho incentivo está enfocado a personas que consumen mantequillas para mesa, específicamente aquellos consumidores potenciales de campi, clientes identificados entre los estratos 3 y 4, que se dejen influenciar por un valor agregado en los productos de su consumo, en este caso un cuchillo mantequillero, que no representa un costo adicional en el producto, puesto que con ello se quiere fidelizar estos clientes, y atraer nuevos clientes en mantequillas de mesa.
Margarinas campi tiene una participación del 10% actual en el mercado de mantequillas de mesa, su proyección es tener el 15% de participación en el año 2011, para ello se requieren incentivos y mejoramiento del producto, es aquí donde juega un papel importante el cuchillo mantequillero como herramienta de promoción.
Los resultados que la proyección de gastos arrojan para 10.000 cuchillos mantequilleros, muestran que el costo de cada cuchillo es de $40 ($ 400.000), teniendo en cuenta los gatos adicionales de envoltura en película plástica y gastos operaciones (empaquetado) el resultado total seria de $1.300.000, como vemos es un costo mínimo para la empresa en comparación con el número de clientes al que se piensa llegar.
Este cuchillo mantequillero de plástico es seguro, duradero, y cumple con las normas internacionales de materias comestibles. El proveedor de este material con quien se realiza la cotización es PLASTICSPOON
Esta promoción inicialmente se implementara por tres meses y según el impacto que tenga este incentivo sobre la venta real de mantequillas para mesa campi se prolongara por un mayor tiempo.






Seguidores

Interes general

Estimados Estudiantes

 

Cordial Saludo

 

A continuación algunas indicaciones para que por favor vayan preparando la actividad de la Primera Tutoría "Plan de Negocios" y vayan pensando y preparando también la entrega que deberán hacer después de la misma, en sus Blogs:

 

1. Deben por favor descargar los archivos adjuntos a este correo.  

 

2. Por favor visiten y lean lo que aparece en el siguiente sitio de Internet, para que Uds. Entiendan  ¿Cómo crear un plan de ventas y marketing?, cuales son las características y requerimientos:

http://www.microsoft.com/spain/empresas/formacion/ventas-marketing.mspx?gclid=CL-fqqjhiZkCFQ2dnAodPzRdmA

 

3. Ajunto a este correo hay un Archivo que se llama "Ejemplo Plan de Mercadeo". La idea es que Uds. comiencen a entender la estructura de un plan de mercado y Sorpresa!!!, está en Inglés. Quiero que por favor utilicen sus conocimientos en este idioma y que comiencen a traducir, para que así sepan o refuercen cómo se dicen en inglés conceptos  de mercadeo y finanzas que tradicionalmente Uds. ya conocen en español. Entonces la invitación es a que por favor lean el documento, traduzcan y sobre todo entiendan la estructura del plan y lo que se requiere para construir uno.

 

4. Igualmente adjunto a este correo existe otro archivo, "Bussines_plan_template", esta será la plantilla base para el Plan que Uds. tendrán que presentar en CIPAS antes de la Tutoría 2 en sus blogs.

 

5. Visiten por favor la siguiente página http://www.bplans.com/sample_business_plans.cfm , allí encontrarán diferentes planes de negocios que les pueden servir de ejemplo para el que Uds. tiene que construir, pero OJO!!! no vayan a "Copiar" o "Plagiar" ni datos ni cifras, estaría muy mal que lo hicieran y traería graves consecuencias académicas.

 

6. Uds. deben ir pensando en CIPAS, sobre un Producto o Servicio de alguna de sus Empresas donde Uds. trabajan, y con base en ese producto o servicio deberán realizar un plan de negocios.

 

7. Durante la Tutoría 1, lo que se va a hacer es responder dudas que Uds. tengan acerca de la estructura, conceptos y palabras de un plan de negocios. Ya tienen un ejemplo, un lugar donde obtener más ejemplos, tienen sus conocimientos obtenidos sobre cómo hacer estados financieros, tienen Internet para buscar lo que significa y lo que es un plan de negocios, deben aprender cosas en ingles y listos!!!, Uds. son lo que por favor deben revisar y entender por su cuenta los aspectos financieros y estructurales y empezar a realizar sus planes de negocios.

 

Durante las tutorías Solamente se despejaran dudas que Uds. tengan, si Uds. no preparan nada, desafortunadamente damos por terminada la sesión y queda la a  Uds. la responsabilidad de preparar la entrega trabajo. La idea es que hagamos algunas actividades o talleres para comprender las temáticas, pero las tutorías no son para "Dictar Clase", si no encuentros para que Uds. aclaren dudas que tengan, se reúnan con sus compañeros y empiecen a organizar el trabajo que tienen que presentar. 

 

Agradezco su atención

 

Carlos Reyes

Tutor

http://www.administracionut.com/ge