viernes, 1 de mayo de 2009

UT - ADMINISTRACION FINANCIERA



LIMITES DE UN PRODUCTO, SERVICIOS Y/O PROCESOS COMERCIALES

"Qué puede y que no puede hacer un producto, servicio y su proceso comercial de acuerdo a los límites establecidos por sus comercilizadores"


Desde el cargo que queremos describir los limites de un producto, servicio y/o proceso comercial, es ASESOR INTEGRAL Y/O INFORMACION COMERCIAL DE ORGANIZACIÓN SANITAS, en usuarios de medicina prepagada Colsanitas, Medisanitas, EPS Sanitas.

*Para ser más puntuales hablaremos para las cinco empresas enfocadas al área de la salud.

LA PERSONA
Mencione cuáles son los conocimientos más importantes y experiencia que hay que tener en su actual trabajo.

Se deben tener conocimientos sobre:
La Resolución No. 5261 del 94, Decreto 806 del 98, Decreto 1406 del 99.
El Decreto 047 de 2000, Decreto 1703 de 2002, Decreto 2400 del 25 de octubre de 2002, además sobre procedimientos internos de la empresa los cuales complementan estos decretos y resoluciones.
Siendo estos decretos y resoluciones los que permiten brindar una respuesta adecuada al usuario sobre los procedimientos que se deben seguir implementados por la superintendencia de salud y a los cuales están acogidas estas empresas de salud.

¿Cuál es su grado de conocimiento, experiencia e identidad con los sueños, propósitos, objetivos y valores de los productos y/o servicios de su empresa?

La organización sanitas permite que quienes le sirven como empleados también tengan la posibilidad de crecimiento, de esta forma me siento identificado con los sueños de la empresa puesto que se integra con los logros que quiero como empleado. Tengo conocimientos sobre la finalidad (productos y servicios) que maneja la empresa; los cuales cumplo mediante procedimientos establecidos por medio de objetivos y valores.

Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.

El hecho de que los empleados no conozcan todos los procedimientos establecidos en las resoluciones y decretos, adicional los procedimientos internos de la empresa, representa para esta, límites que se ven reflejados en la demora o inexactitud en la prestación del servicio.

2. PASADO - PRESENTE - FUTURO de los servicios ofrecidos por la Empresa

¿Cuál es el pasado y presente de su empresa?

Las organización sanitas llega a Colombia viendo un campo en la prestación de servicios en salud de medicina prepagada, Colsanitas es la primera empresa enfocada en este campo en el país, día a día va viendo varias necesidades en diferentes sectores de la economía, y es allí donde actualmente esta cuenta con 35 empresas en sectores como: salud, industria, comercio, educación.
Fortaleciendo las empresas en Colombia se quiere llegar a otros países, de igual forma ser líderes en medicina prepagada en Iberoamérica.

¿Cuál considera Ud. que será el futuro de su empresa?

La organización dentro de su misión contempla la expansión de sus actividades económicas hacia otros países de Iberoamérica, lideres en servicios en salud.

Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.

Actualmente Colombia y otros países cuentan con un mercado competitivo en servicios de salud, lo cual hace más difícil el logro de sus metas. 3. LA EMPRESA ¿Cuál es el Mercadeo de su empresa?

El sector salud, hace parte del mercado más importante para la cinco empresas con mayor influencia en la organización sanitas.

¿Cuáles son los Productos y/o Servicios de su empresa?

La prestación de servicios en salud.
¿Cuál es la actual Estrategia comercial de su empresa?
Llegar a los estratos más altos del país, ofreciendo un servicio en salud de Medicina Prepagada (MP). También mediante convenios con empresas de diferentes sectores, para la prestación de servicios en salud e MP y de EPS.

¿Cuál es la Posición Única de su empresa?

Mediante el ofrecimiento de servicios agregados al plan de medicina prepagada, también incluyendo a sus usuarios en eventos de alto reconocimiento tanto para el país como para sur América como lo ha sido desde 1991 el torneo de tenis.
¿Cuál es la Ventaja Competitiva de su empresa?

Su posicionamiento como mejor medicina prepagada en el país.

Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.
Cuando no se genera un valor agregado dentro de sus servicios, ya que esta es la mejor forma de captar y retener usuarios.

4. COMPETENCIA

¿Cuál es la Competencia de su empresa?

Dentro del mercado colombiano se encuentran varias competencias la cuales han ido ganando posicionamiento en el mismo sector. Dentro de las empresas con mayor reconocimiento se encuentran: Cafesalud Medicina Prepagada, Colmedica Medicina Prepagada, entre otros.

¿Cuál es Industria de su empresa?

Dedicada principalmente al sector salud.

¿Cuál es el Negocio de su empresa?

Prestación de servicios en salud de excelente calidad mediante la mejor tecnología, generando grandes utilidades.

Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales.

Cuando la competencia ofrece a un menor valor las mismas opciones de servicios en salud.

5. TENDENCIAS

¿Cuáles son las tendencias actuales que guían a su empresa, sus productos, servicios o procesos comerciales?

Incluir más y mejores servicios dentro del plan de salud ya establecido sin llegar a incrementar su valor, y con ello fidelizar y captar nuevos clientes, y siempre tendiendo al crecimiento de la misma.

¿Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales?

Cuando en algún momento se llega a descuidar alguna de sus actividades propias de la empresa, por enfocarse solo a una de ellas.

6. INTEGRACION

¿Cuál es la Integración de su empresa?

Vertical: la empresa ha logrado el control de sus productos y servicios, logrando en muchos procesos ser su propio proveedor; como la creación de empresas para su propio beneficio (servicio de lavandería, servicio de vigilancia, servicio de software, otros).

¿Cómo considera Ud. que los anteriores aspectos se vuelven un límite para su empresa y sus productos, servicios y/o procesos comerciales?

El depender en su totalidad o en un gran porcentaje de sus empresas propias, se estaría desperdiciando nuevas opciones del mercado.
ISNARDO
JHULIANA

Seguidores

Interes general

Estimados Estudiantes

 

Cordial Saludo

 

A continuación algunas indicaciones para que por favor vayan preparando la actividad de la Primera Tutoría "Plan de Negocios" y vayan pensando y preparando también la entrega que deberán hacer después de la misma, en sus Blogs:

 

1. Deben por favor descargar los archivos adjuntos a este correo.  

 

2. Por favor visiten y lean lo que aparece en el siguiente sitio de Internet, para que Uds. Entiendan  ¿Cómo crear un plan de ventas y marketing?, cuales son las características y requerimientos:

http://www.microsoft.com/spain/empresas/formacion/ventas-marketing.mspx?gclid=CL-fqqjhiZkCFQ2dnAodPzRdmA

 

3. Ajunto a este correo hay un Archivo que se llama "Ejemplo Plan de Mercadeo". La idea es que Uds. comiencen a entender la estructura de un plan de mercado y Sorpresa!!!, está en Inglés. Quiero que por favor utilicen sus conocimientos en este idioma y que comiencen a traducir, para que así sepan o refuercen cómo se dicen en inglés conceptos  de mercadeo y finanzas que tradicionalmente Uds. ya conocen en español. Entonces la invitación es a que por favor lean el documento, traduzcan y sobre todo entiendan la estructura del plan y lo que se requiere para construir uno.

 

4. Igualmente adjunto a este correo existe otro archivo, "Bussines_plan_template", esta será la plantilla base para el Plan que Uds. tendrán que presentar en CIPAS antes de la Tutoría 2 en sus blogs.

 

5. Visiten por favor la siguiente página http://www.bplans.com/sample_business_plans.cfm , allí encontrarán diferentes planes de negocios que les pueden servir de ejemplo para el que Uds. tiene que construir, pero OJO!!! no vayan a "Copiar" o "Plagiar" ni datos ni cifras, estaría muy mal que lo hicieran y traería graves consecuencias académicas.

 

6. Uds. deben ir pensando en CIPAS, sobre un Producto o Servicio de alguna de sus Empresas donde Uds. trabajan, y con base en ese producto o servicio deberán realizar un plan de negocios.

 

7. Durante la Tutoría 1, lo que se va a hacer es responder dudas que Uds. tengan acerca de la estructura, conceptos y palabras de un plan de negocios. Ya tienen un ejemplo, un lugar donde obtener más ejemplos, tienen sus conocimientos obtenidos sobre cómo hacer estados financieros, tienen Internet para buscar lo que significa y lo que es un plan de negocios, deben aprender cosas en ingles y listos!!!, Uds. son lo que por favor deben revisar y entender por su cuenta los aspectos financieros y estructurales y empezar a realizar sus planes de negocios.

 

Durante las tutorías Solamente se despejaran dudas que Uds. tengan, si Uds. no preparan nada, desafortunadamente damos por terminada la sesión y queda la a  Uds. la responsabilidad de preparar la entrega trabajo. La idea es que hagamos algunas actividades o talleres para comprender las temáticas, pero las tutorías no son para "Dictar Clase", si no encuentros para que Uds. aclaren dudas que tengan, se reúnan con sus compañeros y empiecen a organizar el trabajo que tienen que presentar. 

 

Agradezco su atención

 

Carlos Reyes

Tutor

http://www.administracionut.com/ge